Category: Salud

El gimnasio ordenado en casa 3 semanas ago

¿No sabes cómo organizar el material deportivo en casa? Sus diversas formas y dimensiones no siempre resultan fáciles de guardar y tener a mano simultáneamente para poder utilizar habitualmente, te recomendamos destinar un espacio únicamente para el material deportivo. Tanto si en casa sois unos aventureros natos y os gusta practicar diversos deportes como si estás empezando a practicar algún deporte y no necesitas demasiado material para poder llevarlo a cabo. Te proponemos varias ideas para conseguir tener tu gimnasio en casa y poder adaptarlo según el espacio del que dispongas.

¡Que empiece la aventura!

 

Encuentra el lugar

Lo primero es decidir dónde quieres agrupar y ubicar tu material deportivo. Para ello te recomendamos elegir un sitio de fácil acceso para que puedas tener a mano todo y evitar la pereza y las excusas a la hora de ponerte a hacer ejercicio. Es importante que selecciones el material que quieres agrupar para ser consciente de la cantidad y dimensiones que puede ocupar y así decidir dependiendo de las necesidades la mejor opción para poder organizarlo. Si te gusta practicar deporte en el exterior así como correr sería interesante que decidas algún sitio próximo a la puerta de casa.

 

Espacio de almacenaje

Una vez seleccionado el espacio, empezamos la distribución del espacio disponible desde el suelo, subiendo por la pared para colocar el material según su peso. Puedes ayudarte de baldas para organizar, cestas y ganchos así como un sinfín de posibilidades según te resulte más práctico. 

 

Ejercicios de fuerza

Para las pesas y las mancuernas puedes decantarte por un soporte para pesas específico o un estante destinado a ellas. 

 

Ejercicios de cardio

Si lo tuyo son los ejercicios de cardio te aconsejamos que tengas un pulsómetro para ir controlando tus pulsaciones que puedes guardar en un estante o en una cesta, así como unas deportivas con una buena amortiguación. Una comba también puede ser una opción interesante a añadir para tus ejercicios de cardio. Puedes almacenarlo en cajas y cestas para tenerlo a mano.

 

Practica yoga

El cojín para meditar o el bloque así como los calcetines puedes guardarlos en un estante y cestos simultáneamente.

 

Ejercicios acuáticos

Dependiendo de tus aficiones las dimensiones del material necesario para poder llevar a cabo será muy diferente. Bañadores, gorros, gafas, neoprenos y aletas de buceo puedes almacenarlos en estantes o cajas. Si tienes una tabla de surf te recomendamos colocarla con ganchos anclados a la pared en la parte más alta, si no es el deporte que más practicas habitualmente, que además puede funcionar como elemento decorativo en la estancia.

 

Espejo

Uno de los hándicaps de hacer ejercicio en casa es que ningún monitor te corrige las posturas, ¿Qué puedes hacer para solventarlo?

Para realizar los ejercicios correctamente te aconsejamos que te cerciores de tener espacio suficientemente espacioso como para poder realizar ejercicio sin poner en peligro la televisión u otros dispositivos así como mobiliario. También es buena opción poder contar con un espejo para que puedas ver si estás realizando las posturas correctamente y evitar así lesiones que se puedan producir por una reiterada mala ejecución de los ejercicios. 

 

Protege el suelo

Las esterillas son el básico que no te puede faltar ya que tienen multitud de usos diferentes dependiendo del deporte que practiques. Puedes utilizar ganchos en la pared, así como una caja o contenedor según te resulte más práctico.

 

Botella reutilizable

Destina un espacio para tener alguna botella reutilizable que poder rellenar fácilmente y mantenerte hidratado o hidratada. Existen variedad de opciones según su material y capacidad además de contribuir así a reducir la huella de carbono a nivel medioambiental. 

 

Esperamos que a partir de ahora sigas practicando ejercicio en casa y que ahora puedas hacerlo de manera más fácil con tu nueva organización así como tener tu material más accesible con estos tipos que hemos preparado en Julio García Muebles.

Fotos: Envato

renovar-cocina

Materiales antibacterias para el hogar: higiénicos y decorativos 2 años ago

Ahora, más que nunca, valoramos la funcionalidad de la decoración de interiores. Ya no solo es importante que nuestro hogar luzca bonito estéticamente, sino también que esté limpio y desinfectado. Hoy en Muebles Julio García te contamos qué materiales y elementos necesita tu casa para cumplir estos requisitos tan necesarios actualmente.


Existen diversos materiales que son antibacterianos que que permiten diseñar un hogar aportando un extra de higiene: desde tejidos hasta cerámica. ¿Quieres saber más? ¡Adelante!

Platos de ducha antibacterianos

Contar con un buen plato de ducha es vital, pues se trata de un elemento que usamos a diario y que tiene un contacto directo con el agua: una fuente de bacterias. Por ello, es importante que el material del que esté hecho garantice un uso libre de gérmenes, además de ser segura (antideslizante).

¿Sabías que existen platos de ducha de resinas con cargas minerales que cuentan con tratamientos antibacterias? Por otro lado, algunos materiales que cumplen estas funciones y que son perfectos también para encimeras de cocina y cuartos de baño son Silestone y Krion. Se trata de unas materias que no se arañan y, por lo tanto, no permiten la acumulación de la suciedad. Son extra higiénicos y resistentes a las bacterias.

Un ambiente limpio gracias a la cerámica

renovar-cocina

La cerámica es un material perfecto: es antibacteriano, además de ser de calidad y aportar estilo y diseño a tu hogar. Usando baldosas de cerámica en el baño, la cocina y cualquier otra estancia de tu casa, conseguirás vivir en un ambiente mucho más limpio.

Entonces, ¿puedo no limpiar las baldosas? ¡No te libras! Que este material sea antibacteriano no significa que se limpie solo, sino que su esmalte tiene un principio activo que hace que no proliferen las bacterias. Así que unos cuidados habituales también serán necesarios si quieres mantener tu hogar higiénico y sano.

Suelos seguros e higuiénicos

¿Has pensado que con solo pisar el suelo con el calzado de calle puedes estar introduciendo bacterias a tu hogar? Si te gustan los suelos laminados, debes saber que hay modelos con propiedades antibacterianas. Además, son especialmente recomendables si hay mascotas en casa, pues garantizan un extra de limpieza.

También los suelos vinílicos son una solución para mantener una casa más saludable, puesto que se trata de un material antibacteriano.

Tejidos antibacterianos

Un tejido con propiedades antibacterianas y fungicidas de manera natural es el lino. De hecho, no necesita de ningún tratamiento añadido. También la viscosa de bambú y la lana son antibacterianos.

Asimismo, existen tejidos con tratamientos específicos, por ejemplo, el hilo cuenta con iones de plata que son, precisamente, los que confieren estas propiedades. Son esta variedad de tejidos los que siempre se han reservado para espacios de uso público como escuelas o colegios, residencias y hospitales.

¿Te animas a hacer un cambio en tus textiles?

Pintura antimicrobiana

¿Quieres prevenir el moho, las bacterias y los hongos? ¡La pintura antimicrobiana es la solución! Además, este tipo de pintura no huele, por lo que contribuirá en todos los aspectos a crear un ambiente bueno para tu salud.

Bambú y corcho: antibacterianos naturales

El bambú y el corcho son materiales antibacterianos de manera natural. Contienen partículas antifúngicas, por lo que con ellos no proliferan bacterias ni microorganismos.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, ha habido una tendencia a preocuparnos más por la limpieza de nuestra casa y su mantenimiento para lograr una ambiente saludable. Y tú, ¿has cambiado tus hábitos?

 

Fotos: Muebles Julio García y Pinterest 

 

Si tienes dudas y necesitas que te asesoremos o te demos consejos con la decoración de tu hogar, no dudes en preguntarnos.  Estaremos encantados de ayudarte y hacer de tu hogar un lugar seguro y perfecto para ti. 

 

Clinomanía

Clinomanía: la obsesión incontrolable por estar en la cama 5 años ago

Clinomanía: la obsesión incontrolable por estar en la cama

¿A quién no le gusta estar en la cama tras un día agotador? ¿Quién no ha deseado quedarse en la cama un poco más tras sonar el despertador? Puntualmente todos hemos realizado estas acciones, sobre todo si hemos tenido algún desvelo o no hemos descansado lo suficiente. Sin embargo, si se produce todos los días y de manera obsesiva puede deberse a un trastorno llamado clinomanía. 


Dormir es algo indispensable para los seres humanos. Incluso estar tumbado en la cama, en ocasiones, es un placer para nuestro cuerpo. Lo que para muchos es sinónimo de descanso y relajación, para otros es una obsesión que puede deberse a un desorden psicológico: la clinomanía.

La clinomanía, también llamada clinofilia, es una obsesión que está catalogada como trastorno de desorden de la ansiedad. Las personas que tienen clinomanía están obsesionadas con el sueño, con pasarse el día tumbados en la cama. No quieren levantarse y nunca reconocen haber descansado lo suficiente. Es un deseo casi incontrolable por permanecer acostados, sin que exista una enfermedad que lo justifique.

comprar colchones en salamanca

Diagnóstico y consecuencias de la clinomanía

El problema principal de la clinomanía es el diagnóstico, ya que se tiende a confundir con trastornos más comunes como ansiedad, apneas, depresión clínica o la fatiga crónica. Además, estar tumbado durante un largo periodo de tiempo puede ser perjudicial para la salud. Algunas de sus consecuencias físicas y psicológicas son la fatiga, apatía, mala circulación, atrofia de los músculos o sensación de cansancio constante.

Así mismo, el desconocimiento general de esta patología lleva a tildar a estas personas de «vagos» o «asociales». Sin embargo, mientras los primeros no quieren realizar una actividad que requiera esfuerzo físico o mental, los segundos sólo desean permanecer reclinados.

comprar colchones en salamanca

Síntomas de la clinomanía

Este trastorno suele tener una especial incidencia en mujeres de entre 20 y 40 años y en personas mayores, aunque todos podemos padecerlo. Estos son algunos de los síntomas generales de la clinomanía:

  • Te cuesta levantarte. Dejas a un lado tus obligaciones y lo único que quieres es seguir durmiendo.
  • «5 minutitos más». Pierdes la noción del tiempo y esos 5 minutos se van multiplicando.
  • Dormir es tu máxima prioridad. Prefieres no hacer planes para poder estar en la cama. Incluso no desayunas para permanecer más tiempo durmiendo por las mañanas.
  • Has mentido para seguir durmiendo. Pones excusas para evitar cualquier plan o justificar algún retraso.
  • Estar en la cama es tu mayor placer. Física y mentalmente te sientes mucho mejor cuando estás acostado, y sobre todo si es un día de lluvia.

comprar colchones en salamanca

¿Tiene cura la clinomanía?

A pesar del creciente interés de la comunidad médica todavía no existe cura para la clinomanía. Sin embargo, si tras leer estos síntomas crees que puedes padecer este trastorno, es importante llevar un seguimiento médico para descartar la existencia de alguna enfermedad orgánica. Así mismo, el ejercicio físico diario y una dieta sana puede mejorar la vida de las personas que lo padecen.

comprar colchones en salamanca

¿Alguna vez has tenido estos síntomas? Porque también nos importa vuestra salud, hemos realizado este artículo para los más curiosos. Pero si quieres consultar cualquier cosa sobre decoración, muebles o tendencias, ¡no dudes en echar un vistazo a nuestro blog! También puedes visitarnos, en Muebles Julio García somos expertos en el sector con más de 30 años de experiencia.