Category: Decoración

Decora tu casa con el estilo Slow Life 4 semanas ago

Natural, como la vida misma, así se entiende la decoración «Slow Life» que traducida al español significa vivir despacio. Desaprender hábitos que promueven el estrés del día a día para volver a reconectar con tu yo interior, con tus aficiones y lo que te gusta hacer disfrutando de pasar tiempo con las personas que te sientes bien y saborear los momentos despacio.

¿Dónde mejor que en casa?

La tendencia en decoración «Slow Life» surge del término «Slow Food», una fusión de placer y conocimiento por el saber hacer en la cocina que promueve la importancia de llevar una alimentación saludable en contraposición con la comida rápida.

A partir de éste término surge la adaptación que se refiere al este estilo de decoración que se enfoca en vivir en el momento presente y desacelerar para disfrutar de la sensación de calma y equilibrio que se puede plasmar en las diferentes estancias del hogar.

 

6 pasos para conseguir una decoración «Slow Life»

Utiliza materiales naturales y sostenibles

Elige materiales que se obtengan de fuentes renovables y que sean procesados de manera sostenible, sin dañar el medio ambiente. Tienen la ventaja de ser duraderos y atemporales, por lo que se pueden utilizar durante muchos años sin necesidad de reemplazarlos constantemente. Algunos de los materiales naturales y sostenibles que te ayudan a crear una atmósfera cálida que puedes incluir en la decoración de tu hogar son la madera, lino, algodón, bambú, mimbre y piedras naturales como el mármol, el granito y el cuarzo.

Espacios despejados y polivalentes

Crea espacios con suficiente espacio disponible para adaptarse según las necesidades, en los que poder desarrollar diferentes actividades. El mobiliario práctico y funcional permite mantener el orden y disfrutar de estancias abiertas y minimalistas.

Tu rincón de desconexión

Los aromas naturales tales como velas aromáticas, mikados o aceites esenciales con notas cítricas como la bergamota y la naranja o un toque más floral como la manzanilla y la lavanda crean un ambiente acogedor y son ideales para incluir en tus momentos de relajación.

Aprovechar la luz natural

Una excelente manera de ahorrar energía y reducir la factura de la electricidad es aprovechar las horas de luz natural. Coloca espejos opuestos a las ventanas para reflejar la luz por toda la habitación e incluye tonos claros en las paredes como son el blanco, beige, gris claro o los tonos pastel. En caso de utilizar lámparas asegúrate de que tengan bombillas de bajo consumo.

El rincón para tus aficiones

En el caso de que no puedas dedicar una habitación entera a tus aficiones, te proponemos encontrar un rincón en el que puedas disfrutar de ellas. Crea un ambiente acogedor y dale un toque personal, incluyendo la iluminación adecuada y organizando tus materiales.

Crea tu pequeño oasis

¡Incluye plantas y flores naturales por sus múltiples beneficios! Aportan un toque de color y también ayudan a purificar el aire y a crear un ambiente fresco y natural. Con sus diferentes colores, formas y cuidados particulares, puedes elegir las que más te gusten y se puedan adaptar mejor a las características de tu hogar. Ten en cuenta que mientras las suculentas son capaces de almacenar mayor cantidad de agua y no necesitan ser regadas frecuentemente, las plantas con flores requieren más cuidados y mayor cantidad de luz natural.

 

Esperamos que estos consejos hayan sido un paréntesis en tu vida que te animen a buscar algún momento para ti mismo o misma. Hasta aquí los consejos para incluir la decoración Slow Life, te animaos a llevarlos a cabo y piensa que si plasmarlo en tu hogar o en algunas estancias concretas. Esperamos que estos consejos te hayan servido de inspiración y te recordamos que en Muebles Julio García te podemos ayudar con todos los cambios que quieras lleva a cabo en tu hogar. No te pierdas los próximos blogs para estar a la última en las tendencias y consejos de decoración de interiores y síguenos en Facebook para disfrutar de nuevo contenido cada semana.

Imágenes: Muebles Julio Garcia

La moda esta primavera 2023 2 meses ago

La llegada de la primavera hace florecer las ganas de renovar la decoración en el interior del hogar, dando una mayor importancia a los espacios luminosos para poder aprovechar las horas de luz natural y mantener una temperatura agradable y con ventilación frecuente. Este año, las tendencias se adaptan al estilo de vida actual, fusionando lo clásico y lo contemporáneo del mundo moderno simultáneamente, entendiendo que los colores se cuelan en el hogar y conviven con los tonos claros, en consonancia con el estilo de vida minimalista y aportando pinceladas de color.

Damos paso al orden atemporal

En la decoración de interiores hay diferentes propuestas que nos explican cómo mantener estancias atemporales. Con la llegada del buen tiempo y el cambio de armario, te animamos a prestar especial atención al estilo minimalista con sentido, preocupándote por la organización, para que la transición entre las estaciones sea lo más cómoda y funcional posible.

 

Lo invisible a los ojos siempre a mano

Si no tienes un vestidor o un armario lo suficientemente grande como para que puedan convivir tu ropa de verano y de invierno, te recomendamos que busques un espacio en el que poder guardar las prendas de vestir que no estés utilizando. En Muebles Julio García te proponemos incluir un canapé abatible en el que poder guardar todo lo necesario, alejado del polvo, la luz y la humedad simultáneamente, resultando una opción perfecta que no te ocupará mucho espacio y siempre tendrás a mano en caso de necesitar encontrar alguna prenda en concreto.

 

Está de moda el mobiliario de larga duración

La importancia de cuidar la calidad y los materiales que componen el mobiliario adquirido va ligada directamente al tiempo de vida útil que se mantendrán en buen estado y podremos seguir utilizándolos como el primer día. Evitar los muebles de bajo coste y mala calidad es una inversión segura que claramente te compensará con el paso del tiempo.

 

Dale un toque natural

Ante la gran variedad de posibilidades que podemos encontrar para elegir la decoración de interiores en nuestro hogar, esta primavera, la premisa es dejar un mundo en el que se reduzca la huella de carbono producida por cada persona en el día a día. Cada vez se tiende más a fabricar con materiales sostenibles y reciclados, así como promover el uso de textiles ecológicos, entre los que se encuentra el algodón orgánico y el lino, los cuales aportan un toque de calidez y confort. Entre los estampados, los motivos florales, así como las impresiones que evocan el mundo natural con diferentes colores son tendencia en la primavera de 2023, pudiendo encontrarlos en cortinas, cojines, alfombras y tapicerías, permitiendo alegrar el ambiente.

 

La mínima expresión traducida a la decoración

El menos es más sigue siendo una constante en la decoración de interiores esta primavera y pasa a ser incluso un estilo de vida en el día a día. Vivir con lo necesario, manteniendo el orden y concierto al abrir los muebles, localizando todo lo que guardamos nos permite saber dónde tenemos todo y encontrarlo de manera fácil.

 

Colores que llaman a la primavera

La primavera se integra aportando un toque de aire fresco en la decoración con colores suaves y cálidos, a través de los tonos pastel como el rosa, el azul cielo, el amarillo pálido y el verde menta. Estos colores son ideales para crear un ambiente primaveral y se combinan a la perfección con plantas naturales y ramos de flores que se pueden integrar en la decoración dándole vida a la estancia y un toque de color. También puedes optar por plantas colgantes si quieres añadir en algún extremo del mobiliario. Aunque si lo tuyo no es el cuidado de las plantas naturales, también existen plantas artificiales que imitan a las naturales, con diferentes tamaños, que son ideales para decorar las diferentes estancias del hogar, así como añadir en las partes más oscuras y con poca luz natural.

 

Esperamos que todos estos consejos te ayuden a elegir tu mobiliario y poder mantener tu hogar más organizado de manera fácil. También puedes visitarnos y nuestros profesionales en Julio García Muebles te ayudarán a encontrar el mobiliario y la decoración que más se ajuste a tus necesidades, reflejando tu estilo y personalidad. Estamos en Calle Cerrajeros, 13, C. San José, 3, 37300 Peñaranda de Bracamonte, Salamanca.

Fotos: Muebles Julio García

 

El gimnasio ordenado en casa 3 meses ago

¿No sabes cómo organizar el material deportivo en casa? Sus diversas formas y dimensiones no siempre resultan fáciles de guardar y tener a mano simultáneamente para poder utilizar habitualmente, te recomendamos destinar un espacio únicamente para el material deportivo. Tanto si en casa sois unos aventureros natos y os gusta practicar diversos deportes como si estás empezando a practicar algún deporte y no necesitas demasiado material para poder llevarlo a cabo. Te proponemos varias ideas para conseguir tener tu gimnasio en casa y poder adaptarlo según el espacio del que dispongas.

¡Que empiece la aventura!

 

Encuentra el lugar

Lo primero es decidir dónde quieres agrupar y ubicar tu material deportivo. Para ello te recomendamos elegir un sitio de fácil acceso para que puedas tener a mano todo y evitar la pereza y las excusas a la hora de ponerte a hacer ejercicio. Es importante que selecciones el material que quieres agrupar para ser consciente de la cantidad y dimensiones que puede ocupar y así decidir dependiendo de las necesidades la mejor opción para poder organizarlo. Si te gusta practicar deporte en el exterior así como correr sería interesante que decidas algún sitio próximo a la puerta de casa.

 

Espacio de almacenaje

Una vez seleccionado el espacio, empezamos la distribución del espacio disponible desde el suelo, subiendo por la pared para colocar el material según su peso. Puedes ayudarte de baldas para organizar, cestas y ganchos así como un sinfín de posibilidades según te resulte más práctico. 

 

Ejercicios de fuerza

Para las pesas y las mancuernas puedes decantarte por un soporte para pesas específico o un estante destinado a ellas. 

 

Ejercicios de cardio

Si lo tuyo son los ejercicios de cardio te aconsejamos que tengas un pulsómetro para ir controlando tus pulsaciones que puedes guardar en un estante o en una cesta, así como unas deportivas con una buena amortiguación. Una comba también puede ser una opción interesante a añadir para tus ejercicios de cardio. Puedes almacenarlo en cajas y cestas para tenerlo a mano.

 

Practica yoga

El cojín para meditar o el bloque así como los calcetines puedes guardarlos en un estante y cestos simultáneamente.

 

Ejercicios acuáticos

Dependiendo de tus aficiones las dimensiones del material necesario para poder llevar a cabo será muy diferente. Bañadores, gorros, gafas, neoprenos y aletas de buceo puedes almacenarlos en estantes o cajas. Si tienes una tabla de surf te recomendamos colocarla con ganchos anclados a la pared en la parte más alta, si no es el deporte que más practicas habitualmente, que además puede funcionar como elemento decorativo en la estancia.

 

Espejo

Uno de los hándicaps de hacer ejercicio en casa es que ningún monitor te corrige las posturas, ¿Qué puedes hacer para solventarlo?

Para realizar los ejercicios correctamente te aconsejamos que te cerciores de tener espacio suficientemente espacioso como para poder realizar ejercicio sin poner en peligro la televisión u otros dispositivos así como mobiliario. También es buena opción poder contar con un espejo para que puedas ver si estás realizando las posturas correctamente y evitar así lesiones que se puedan producir por una reiterada mala ejecución de los ejercicios. 

 

Protege el suelo

Las esterillas son el básico que no te puede faltar ya que tienen multitud de usos diferentes dependiendo del deporte que practiques. Puedes utilizar ganchos en la pared, así como una caja o contenedor según te resulte más práctico.

 

Botella reutilizable

Destina un espacio para tener alguna botella reutilizable que poder rellenar fácilmente y mantenerte hidratado o hidratada. Existen variedad de opciones según su material y capacidad además de contribuir así a reducir la huella de carbono a nivel medioambiental. 

 

Esperamos que a partir de ahora sigas practicando ejercicio en casa y que ahora puedas hacerlo de manera más fácil con tu nueva organización así como tener tu material más accesible con estos tipos que hemos preparado en Julio García Muebles.

Fotos: Envato

Cómo decorar un hogar en tonos tierra 4 meses ago

Y tú, ¿qué buscas cuando entras en casa? Las encuestas denotan un incremento en las respuestas de las personas que buscan una sensación que les transmita paz y serenidad. La decoración de estancias en tonos claros, beiges y marrones oscuros responden a estas necesidades, aunque en las nuevas tendencias también se encuentran presentes colores que nos vinculan con la naturaleza como son los verdes, azules y cobrizos.

 

¿Cómo incluir los tonos tierra en el hogar?

Desde añadirlos en paredes y suelos, hasta el mobiliario y en elementos decorativos de las diferentes estancias. A continuación, te damos diferentes ideas de cómo integrar estas tendencias en el hogar combinando colores y piezas decorativas. 

 

Contraste y encanto

Los espacios abiertos que combinan ambientes de salón y comedor permiten un mayor aprovechamiento y versatilidad de las estancias. En esta composición se juega con los materiales y los colores, los cuales delimitan las estancias creando ambientes individuales, a pesar de no haber una pared o un mueble auxiliar que delimite dónde empieza y dónde termina cada zona. El tono azul aporta calma en la zona de estar, al mismo tiempo que denota que es un espacio dinámico y muy versátil en el que poder desarrollar diferentes actividades dependiendo de las necesidades del momento.

 

Dale un toque al espacio con el mobiliario

Los muebles auxiliares pueden resultar el complemento ideal que estabas buscando para dar sentido a una estancia ya que sirven como nexo entre los tonos de las paredes y el resto del mobiliario. Dependiendo del espacio disponible son adaptables y muy versátiles. La opción que te proponemos está inspirada a partir de líneas geométricas y acabados mate. Este mueble de madera, en esta ocasión, forma parte del comedor, ayudando a integrar las molduras más clásicas de la pared con un toque mucho más actual y los tonos tierra.

 

Eso que tu me das es mucho más

Tal y como dice la canción de Jarabe de Palo, la habitación del peque de la casa es una de las estancias que se prepara con más cariño y es por eso que sabemos la importancia que recae en esta parte de la casa. En esta propuesta seguimos las líneas en colores neutros y nos aventuramos a añadirle un toque de color en la habitación para crear un espacio equilibrado, en el que el papel pintado le da protagonismo a una de las paredes. La disposición del armario ayuda a aprovechar el espacio al máximo, convirtiendo el cabecero también en parte del espacio disponible para el almacenamiento. Así mismo, la distribución permite liberar la zona central para poder jugar o sacar la cama supletoria en caso de necesitarla.

 

Un espacio de calma

El salón es una de las zonas con más vida de la casa y en consecuencia se convierte en el espacio idóneo en el que poder añadir colores tierra y crear ambientes relajados con un toque sobrio. Estos colores se adaptan muy bien tanto a espacios amplios como pequeños. En esta composición encontramos un salón comedor que puede abrirse por completo a la zona exterior integrándose a la perfección. Frente al sofá encontramos una bonita alfombra que viste la estancia y sirve como punto de unión entre los diferentes ambientes, así como un televisor que podemos adaptar según las necesidades y orientarlo dependiendo de la zona desde la que lo queramos ver.

 

Los detalles importan

Otra opción muy interesante es la de apostar por incluir tejidos o decoración en tonos tierra a una habitación pintada en tonos oscuros. Las paredes oscuras son el fiel reflejo de una habitación elegante y sofisticada, en la que también resalta la luz natural que entra y combina con la mayoría de colores. Entre las diferentes opciones, te animamos a atreverte con los contrastes e incluir tonos claros en el cabecero, el mobiliario y en la ropa para vestir la cama, así como en las cortinas.

 

Hasta aquí los consejos para incluir los tonos tierra en tu casa, ahora te toca a ti. Piensa si quieres transformar la decoración de una estancia entera o añadir pequeñas pinceladas en las estancias. Esperamos que estos consejos te hayan servido de inspiración y te recordamos que en Muebles Julio García te podemos ayudar con todos los cambios que quieras hacer en tu hogar. 

No te pierdas los próximos blogs para estar a la última en tendencias y consejos en decoración de interiores y síguenos en Facebook para disfrutar de nuevo contenido cada semana.

Imágenes: Julio Garcia

 

Cómo conseguir amplitud en un salón rectangular 5 meses ago

 

La previa planificación en la distribución de una estancia te ayudará a resaltar la propia belleza intrínseca a la pieza principal, también puedes añadir un espejo que aporte profundidad y utilizar colores claros que hagan la estancia más luminosa y amplia. ¿Quieres conseguir aprovechar la distribución de tu salón rectangular para que parezca más amplio? A continuación te explicamos diferentes consejos a tener en cuenta para aprovechar al máximo el espacio de tu salón.

 

La importancia del mobiliario

Entre los básicos a tener en cuenta, el mobiliario juega un papel fundamental. La correcta elección del mismo será sinónimo casi directo de un buen aprovechamiento de tu salón. Te recomendamos poner muebles con poco fondo y no muy altos, ya sean suspendidos o muebles bajos, en colores claros principalmente para aportar mayor amplitud. La mesa central te recomendamos que sea transparente o en tonos que aporten ligereza en la estancia y te animamos a incluirla con los bordes redondeados, siguiendo una de las nuevas tendencias que vienen pisando fuerte, la tendencia bold.

 

¿Qué paleta de colores va a dar carácter a tu salón?

Los colores claros aportan luminosidad y resultan más acogedores, más hogareños. Entre sus ventajas destaca la atemporalidad para transitar por las diferentes estaciones del año, permitiendo así añadir fácilmente algún acento de color. Entre los colores claros te invitamos a incluir tonos blancos, grises, azules o verdes. De esta forma, puedes añadir algún toque de vitalidad al ambiente para evitar que resulte monótono.

 

¿Cuáles son tus muebles imprescindibles?

Evita recargar el espacio disponible con muebles grandes que recargan las paredes. Es importante dejar espacio vacío, para facilitar el paso y en el caso de querer poner alguna mesita central intentar que no ocupe mucho del espacio de tránsito que comentábamos previamente. Las paredes son el sitio ideal para poder despejar la zona central, en el que poder añadir mobiliario básico que te permita tener espacio de almacenamiento. Menos es más, aprovecha para poner lo mínimo de tu salón y disfrutar de un mayor confort en tu día a día.

 

¿Te atrae la decoración simétrica?

Una opción muy práctica y elegante es optar por una decoración simétrica. Toma tu sofá como eje y añade los mismos elementos a izquierda y derecha. Puedes optar por dos mesillas auxiliares iguales, una en cada lateral del sofá, así como lámparas de sobremesa, para crear un ambiente cálido y reconfortante. Encima del sofá puedes incluir una composición de cuadros y en el suelo una alfombra que aporte calidez a la estancia. 

 

Mira, el reflejo de tu bonito salón

Añadir un espejo en el salón te ayudará a enmarcar la zona central de la estancia y darle más presencia. Simultáneamente, aportará luminosidad y es por ello que hay que tener en cuenta dónde se encuentra la entrada de luz natural. Así mismo, te recomendamos contar con el reflejo de luz que se puede generar en el caso de querer poner un televisor en la pared que se encuentra justo enfrente. Incluir un espejo en tu salón es un acierto seguro para conseguir más amplitud en la estancia, sin modificar las dimensiones de la estancia, simplemente contando con su reflejo. 

 

Muebles modulares

Una demanda a la alza, ya que se adaptan en multitud de habitaciones. Son fáciles de montar y funcionan muy bien en espacios abiertos, así como para separar y diferenciar estancias. Son sencillos de personalizar o customizar y se consideran los primos hermanos de los muebles a medida, diferenciándose principalmente de su precio mucho más económico. Entre su destacada capacidad de adaptación en el hogar, cabe mencionar que es una opción ideal para dar rienda suelta a la creatividad y a la imaginación, ya que puedes variar el número de módulos y la ubicación concreta de cada uno en el espacio. Son muy útiles para almacenar multitud de cosas o aportar un toque a la decoración, por ejemplo, en la sala de estar.

 

Orden y concierto

La elección de los muebles auxiliares que hagas te ayudará a mantener el orden en el salón. Piensa qué quieres guardar y cómo quieres quieres organizarlo para poder elegir así correctamente un mueble que se adapte a tus necesidades.

 

¿Dónde recae la importancia de la decoración?

La planificación del salón ayuda a dar sentido al viaje que harán los ojos, diferenciando las partes que más van a atraer nuestra atención y las que formarán parte del conjunto de la estancia. Es importante destacar que el foco de nuestra atención no tiene que recaer necesariamente en el objeto más grande de la estancia o el más caro que haya. El centro de atención podemos encontrarlo normalmente entre los elementos decorativos, en un mueble, en el sofá, las vistas de la venta o en la pared. Una vez lo hayas localizado, es importante dejarlo respirar, sin aproximar en exceso muebles o elementos decorativos. Así mismo, el resto de los muebles de la estancia deben acompañar con colores claros y tonos neutros. La distribución de un salón rectangular ofrece infinitas posibilidades ¡Ponte manos a la obra!

 

Estos son algunos de los consejos que consideramos importantes a la hora de decidir la distribución y decoración de tu salón. Te animamos a ponerte manos a la obra y encontrar la mejor distribución teniendo en cuenta el espacio disponible, los puntos de luz y la orientación de tu salón. También puedes pedir consejo a nuestros profesionales, en Muebles Julio García te asesoramos y te ayudamos a encontrar las mejores opciones para dar forma a tu salón.

 

Fotos: Julio García

A favor de la decoración “Aesthetic” | JULIO GARCIA MUEBLES 6 meses ago

Hoy, hablamos de la decoración que triunfa en las publicaciones de Instagram y los tableros de Pinterest.

Como salida de un filtro, esta tendencia entra en las casas con aire fresco y novedoso siguiendo la última moda. ¿Cómo es posible que el estilo aesthetic haya traspasado la pantalla y haya llegado a los hogares? 

Consideraciones iniciales sobre los diseños aesthetic que tienes que saber

¿Qué es el estilo aesthetic en decoración?

Nacido en redes sociales y adorada por los seguidores, es una decoración centrada en la estética bonita que destaca por su estilo propio, permitiendo ponernos manos a la obra con ideas DIY, dando rienda suelta a la creatividad y destacando las obras de los artistas más que nunca.

Una mezcla de aire retro, con colores pastel, que mantiene espacios ordenados y destaca la importancia de la luminosidad, ha desatado miles de likes en las redes. 

Entiende el hogar como un espacio íntimo en el que prima la comodidad y la importancia de la decoración bonita y a tu gusto, así como la iluminación.

 

Si ha sido creado para ser único, que destaque

Existen objetos aesthetic como pueden ser una obra de arte, un reloj, un jarrón o una lámpara que ayudan a conseguir un espacio diferente, especial y único. Introduce un objeto que acapare todas las miradas en una estancia y elige el resto de colores en consonancia con ese objeto. Es importante fusionar la estética con la funcionalidad en el hogar, por eso te recomendamos tener a mano todo lo que te hace sentir en casa.

 

Paredes alternativas

La pandemia nos ha hecho pasar más tiempo en casa y la necesidad de encontrar un espacio acorde con el estilo de vida se ha incrementado. La decoración ‘Aesthetic’ empieza por lo que siempre está, las paredes. La pared aesthetic, se entiende como un lienzo en blanco en el que poder expresarte, para dar rienda suelta a la creatividad, sin tener miedo a poner papel pintado, o añadir colores que destaquen. Añade cuadros, fotos o decoraciones para darle tu toque personal. Entre los papeles pintados, destacan los motivos florales esta temporada, así como los diseños con textura o los murales XL con infinidad de posibilidades personalizables.

 

La naturaleza dentro de casa

Las plantas son bien recibidas en esta tendencia. Añadir plantas en tu decoración “Aesthetic” es un imprescindible, ya sean naturales o artificiales, lo importante es que haya cantidad. Puedes ubicarlas en estanterías, colgadas o en el suelo. Si se te dan bien las plantas, puedes optar por poner variedades según las condiciones de la estancia donde vayan a estar.

Si, por el contrario prefieres tener un espacio bonito y no dedicar tiempo al mantenimiento de tus plantas, existen plantas artificiales que te harán el papel decorativo de maravilla.

Que entre la luz

La luz natural crea ambientes bonitos, varía a lo largo del día y se cuela en cada rincón. Es fundamental poder adecuar la iluminación en cada situación, por ello, te recomendamos utilizar cortinas o estores.  ¿Quieres relajarte viendo una película? o ¿te apetece despertarte con una cálida luz?

Regula la intensidad de la luz y disfruta de tu hogar mientras aprovechas la luz natural y ahorras en tu factura de la luz.

 

La decoración “Aesthetic” ayuda a crear un espacio bonito y a la moda. ¿Te animas a llevar este estilo decorativo en tu hogar? En Muebles Julio García te ayudamos a decorar tu casa. ¡Consulta nuestros catálogos!

¿Cómo elegir el tamaño de una alfombra? 7 meses ago

La alfombra es un imprescindible para muchos hogares: son prácticas, permiten jugar con la decoración y aportan una sensación de calidez. Aunque elegir las medidas puede ser un verdadero quebradero de cabeza… En Muebles Julio García te ayudamos a elegir el tamaño de una alfombra.

 

Decide los elementos que se colocarán encima de la alfombra

 

El tamaño de la alfombra no será el mismo si encima de ella se colocan un escritorio y una silla o un sofá grande con una mesa auxiliar. La alfombra debe cubrir por completo los muebles y es recomendable dejar al menos unos centímetros de sobra en cada lateral.

 

Una buena forma para ubicar la alfombra es medir el espacio para hacerte una idea de dónde la colocarás, de hecho, puedes marcar esta zona en el suelo con cinta adhesiva o un lapicero. De esta forma podrás ubicar los muebles que irán encima de la alfombra y comprobar si caben adecuadamente.

 

Ten en cuenta las medidas de la habitación

 

Las medidas de una alfombra varían según el tamaño de la habitación en la que se ubica. Por lo general, las habitaciones pequeñas con alfombras grandes dan una sensación de menor amplitud. En habitaciones pequeñas, la mejor opción será colocar una alfombra a medida que ocupe todo el suelo o una alfombra pequeña.

 

De nuevo puedes comprobar cómo quedará la alfombra en la habitación marcando el espacio que ocupará. Esto te servirá para comprobar su verdadero tamaño dentro de la estancia. 

 

Elige la textura y el diseño

 

Las alfombras ofrecen unas posibilidades infinitas de texturas y estampados, pero es importante saber combinarlas adecuadamente. Las alfombras con texturas suaves y colores neutros pueden ser más grandes que las alfombras con texturas y estampados llamativos. Estas últimas terminarán adquiriendo todo el protagonismo de la habitación y la idea es que las alfombras sean un complemento práctico y estético.

 

Decide el nivel de protagonismo de la alfombra

decoración primavera

 

Este punto tiene mucho que ver con el anterior puesto que el tamaño y el estampado de la alfombra no será el mismo para modelos pequeños que para algunos más grandes. Las alfombras que se colocan debajo de camas o sofás tienen más peso visual que las que se colocan en una esquina de la habitación. La mejor opción será elegir un diseño neutro para alfombras grandes y uno más llamativo para las más pequeñas.

 

En las decoraciones con muebles blancos y estilos minimalistas, una alfombra de un color vivo o con un estampado llamativo adquirirá todo el protagonismo, algo que puede ser un elemento diferencial de la habitación. Aunque, por lo general, las alfombras deben complementarse con los muebles y compartir protagonismo.

 

Las alfombras ayudan a crear un espacio cálido y acogedor, sobre todo en otoño e invierno ¿Te animas a colocar una alfombra en tu hogar? En Muebles Julio García te ayudamos a decorar tu casa. ¡Consulta nuestros catálogos!

 

¿Cómo utilizar el estilo pin-up en un hogar? 8 meses ago

El estilo vintage se refleja en la ropa y el maquillaje, pero también en la decoración de los hogares. En la actualidad, este estilo de decoración se ha adaptado convirtiéndose en toda una moda que ahora se conoce como “pin-up”, pero… ¿qué les diferencia? En Muebles Julio García te contamos qué es el estilo pin-up y cómo se pude integrar en un hogar.

 

¿Qué es el estilo pin-up?

 

El estilo pin-up se apoya en la estética de las décadas de 1950 y 1960 y se presenta como una forma disruptiva y provocativa que rompe con la norma de las revistas de moda y decoración de esos años. El estilo vintage se puede aplicar a ropa y maquillaje, aunque su adaptación a la decoración ha pasado a denominarse pin-up.

Podemos encontrar unos primeros ejemplos del uso del estilo pin-up en las décadas de 1920 y 1930, aunque el verdadero éxito en decoración se da durante los años 60. En las décadas siguientes ha perdido algo de popularidad y ahora ha vuelto a resurgir con más fuerza que nunca.

Esta moda retro que mira al pasado se apoya en la publicidad de las décadas de 1950 y 1960, las imágenes de vehículos antiguos, las revistas de moda, etc. En cuanto a los colores más populares, predominan los tonos pastel y los colores vivos como el rojo, el rosa, el azul oscuro y el verde aqua. 

No es raro tampoco encontrar estampados a topos (las combinaciones más populares son rojo y blanco, rojo y negro o blanco y negro) o motivos florales sobre un fondo blanco o colores pastel. Estos estampados se pueden incorporar en cortinas, sábanas, tapicería de sillas y sofás e incluso en las paredes.

¿Cómo incorporar el estilo pin-up en la decoración del hogar?

El estilo pin-up se puede incorporar a la decoración de un hogar de formas muy variadas aunque la más popular es colocando láminas, cuadros o vinilos adhesivos con la estética de la época. Esto se puede aplicar a prácticamente cualquier habitación. Los adhesivos o imágenes imantadas son otra forma económica de incorporar el estilo pin-up en un hogar, puedes recurrir a imágenes retro y pegarlas en muebles de todo tipo.

Una segunda alternativa algo más cara para decorar con el estilo pin-up es encontrar muebles viejos y restaurarlos, o bien comprar muebles y electrodomésticos con la estética de esas décadas. 

Si no quieres hacer una gran inversión, puedes añadir pequeños detalles vintage que marcarán la diferencia: percheros de pie, baúl vintage, espejos, tocadiscos, lámparas de araña, lámparas de pie, teléfono de disco para marcar o el clásico botiquín de baño. Las combinaciones en este caso son casi infinitas.

 

¿Te animas a decorar tu casa con el estilo pin-up? En Muebles Julio García te ayudamos en cualquier proyecto de reforma y decoración que tengas pensado para tu hogar. ¡Visita nuestros catálogos!

Ideas para decorar la pared de la televisión en tu salón 9 meses ago

La televisión es probablemente uno de los elementos clave del salón. No solo es una de las principales fuentes de entretenimiento, también permite jugar con la estética y el espacio, aunque no siempre es sencillo integrarla junto a la decoración de la estancia… En Muebles Julio García te contamos las claves para decorar la pared de la televisión en tu salón. ¡Sigue leyendo!

Los factores que influyen en la decoración de la pared de la televisión pueden ser muy variados, desde el espacio a la iluminación, pasando por el color de la pared o el estilo de los muebles. Descubre las claves para decorar la pared de la televisión.

 

Muebles bajos con almacenamiento

Los muebles bajos son ya la norma en cuanto a la decoración de salones. Estos muebles son sencillos y minimalistas aunque mantienen cierto espacio de almacenaje en su parte inferior. Esta propuesta es perfecta para salones pequeños. Los salones medianos y grandes pueden complementar la pared de la televisión con baldas, estanterías u objetos decorativos (cuadros, objetos colgados, elementos enmarcados etc.).

Muebles abiertos y cerrados con almacenamiento

El espacio de almacenamiento es esencial en un salón, algo aún más importante en los hogares pequeños. Los muebles abiertos no tienen cajones sino baldas (a modo de pequeña estantería), mientras que los muebles cerrados pueden tener cajoneras o cajones ocultos. Estos muebles pueden ser altos o bajos.

 

Paneles decorativos

Los paneles decorativos se integran a la perfección en la estética del salón, de hecho, pueden ser una solución para unificar un estilo determinado. La variedad de paneles decorativos es inmensa, por lo que no tendrás problemas para encontrar uno que se adapte a las necesidades de tu salón.

 

Librería pequeña

El tiempo de ocio en casa suele girar en torno al salón, por lo que es importante que la estancia sea funcional. Las estanterías son una solución para este problema. El espacio en torno a la televisión se puede aprovechar colocando una estantería pequeña, incluso grande si dispones de suficiente espacio.

La librería puede ser también otro elemento que refuerce el estilo del salón; puedes jugar con la disposición de los libros, los discos, las revistas y los elementos decorativos.

 

Estilo industrial

La estética industrial es bastante popular en la decoración de salones, esto se debe a la facilidad para jugar con los espacios y su estilo atemporal. Este estilo decorativo utiliza muebles con acabados metálicos –generalmente negro–, aunque se suele combinar con madera de diferentes tonos.

El estilo industrial te permite colocar muebles minimalistas o grandes estanterías junto a la pared de la televisión y conseguir una imagen moderna nada sobrecargada.

 

Televisión en un espacio abierto

La nueva disposición de muchas casas se basa en espacios abiertos que unen el salón con el comedor, una situación en la que es complicado colocar la televisión de forma que se vea bien tanto desde el sofá como desde la mesa.

La televisión se puede ubicar en la pared más al fondo de la estancia sobre un mueble bajo o de cajonera, pudiendo aprovechar ese espacio para colocar alguna balda o pequeña estantería si el almacenamiento es un problema. 

Fotos Julio García

¿Te animas a probar algunas de estas claves en tu salón? Si tienes dudas o necesitas asesoramiento acerca de cómo decorar la pared de la televisión en tu salón, no dudes en preguntarnos. ¡En Muebles Julio García estaremos encantados de ayudarte!

mediterráneo-estilo

Tres sencillos pasos para lograr el estilo mediterráneo que tanto triunfa 11 meses ago

Tres sencillos pasos para lograr el estilo mediterráneo que tanto triunfa

¿Quieres lograr el estilo mediterráneo que tanto suele gustar y no sabes cómo? ¡Desde muebles Julio García te damos tres claves para ello!


El estilo mediterráneo en el diseño de interiores se ha vuelto muy popular estos últimos años. La estética simple y romántica que luce, característica de los países del sur de Europa, invita a soñar con vacaciones, comodidad, calma… Pero ¿qué es lo que tienen en común concretamente? ¿Cómo logran los dueños de estos hogares elegancia y personalidad al mismo tiempo?

Está claro que se llevan todos los likes en las redes sociales aquellas fotos con estilo mediterráneo. Esta tendencia está protagonizada por los colores neutros, los juegos de luz, y materiales como el hierro forjado, la madera o la cerámica. Pero puedes adaptar todos estos elementos de maneras muy diversas en tu hogar. Por ejemplo mediante la terraza, el salón o el baño. ¡Sigue leyendo!

Terrazas que te transportan

mediterráneo-estilo

Las propuestas más comunes para las terrazas, son las cerámicas inspiradas en las piedras naturales. Esto te ofrece un amplio abanico de posibilidades estéticas y además, da amplitud a la terraza.

Puedes sentir que recorres las islas de Italia o Grecia sin salir de casa… Para lograr este efecto, solo hay que pensar en conectar el espacio con el interior de la vivienda intentando lograr una decoración homogénea y elegante, a la par de neutra. La clave está en lograr serenidad. Además de colores neutros, una buena opción será colocar plantas, y unas sillitas con una mesa de madera… ¡Verás como esta opción no falla!

Salones con encanto

mediterráneo-estilo

El salón es indudablemente el corazón de todo hogar… el que marca el ritmo y prima sobre el resto de los espacios de la vivienda. Por ello es muy importante lograr un buen entorno mediterráneo en el salón, porque tendrás la tendencia prácticamente conquistada. La clave para decorar tu salón al estilo mediterráneo se encuentra en estos cuatro consejos:

El primero es el más básico: el mobiliario. Debes decorar con muebles rústicos en madera natural, hierro forjado o vidrio y combínalos con paredes blancas.

En segundo lugar, una buena opción siempre son las alfombras o los textiles suaves de algodón o lino, que incrementan la sensación de conexión con la naturaleza. Para las paredes, en tercer lugar, otra buena opción son los tonos neutros como el gris claro, blanco o arena. ¡Combinan con cualquier elemento decorativo!

Y por último, apuesta por pavimentos de estética natural, como por ejemplo parquet cerámico.

Baños amplios

mediterráneo-estilo

Para conseguir un baño de estilo mediterráneo, la clave está en elegir colores neutros como blanco, beige o acero, combinados con opciones más fuertes como el azul o el verde.

Los colores, como puedes comprobar en estas líneas, son la clave para lograr un estilo mediterráneo perfecto. También es muy coherente fusionar los colores con lavabos de piedra natural combinados con madera, y cestas de yute o flores que aporten frescor.

Como ves, el estilo mediterráneo no es tan difícil de lograr, solo hay que saber prestar atención a los pequeños detalles, elegir bien los colores y el mobiliario y tener siempre en cuenta que debe evocarte a lo que su propio nombre indica… El Mediterráneo.

¿Te animas a poner en práctica estos consejos para decorar tu hogar? ¡Es muy sencillo!

Si tienes dudas y necesitas que te asesoremos o te demos consejos con la decoración de tu hogar, no dudes en preguntarnos.  Estaremos encantados de ayudarte y hacer de tu hogar uno completo y perfecto para ti. 

Fotos: Pinterest