Color rosa en casa

5 formas de introducir el rosa en casa 2 años ago

5 formas de introducir el rosa en casa

El rosa es un color asociado de manera errónea a la infancia, a cierta feminidad que hoy en día ya no tiene sentido. El color rosa es una tendencia que está rompiendo todos los moldes y que poco tiene que ver con las construcciones sociales que se le han adjudicado. Hoy, en el blog de Muebles Julio García te contamos 5 formas de introducir el rosa en tu casa para lograr justo el efecto que quieres.


En algún cojín, en vestidos… Es cierto que el rosa tampoco ha sido un color tabú en el mundo de la decoración de interiores, pero también es innegable que esta tonalidad está viviendo su mejor momento. Cansados de estilos decorativos industriales, monótonos y prácticamente monocromáticos, el rosa nos abre un mundo de posibilidades y una explosión de frescura que inundará nuestro hogar tan pronto como lo incorporemos. ¿Te atreves? ¡Vamos!

Combínalo con gris

Color rosa en casa

Una de las combinaciones por excelencia es el combo rosa-gris. Nuestro amigo a medio camino entre el blanco y el negro siempre ofrece buenos resultados cuando se combina, y no iba a ser distinto con el rosa. Se pueden elegir entre miles de tipos de cada tonalidad, pero nuestra recomendación siempre será que el gris «tire» un poco a beige (greige). El rosa lo eliges tú, pensando siempre en cuál va a ser el resultado que vas a conseguir con ello.

La pared

Color rosa en casa

 

Escoge una pared a la que quieras dar protagonismo y haz que el rosa haga su magia. Una muy buena opción es vestirla con un papel pintado en el que predomine el rosa, que dará esa explosión de color que buscamos. Esa pared pasará de ser un muro a LA pared. El peso visual que esta tendrá es muy probable que sea enorme, por lo que tendrás que aprender a equilibrar con el resto de la decoración, tanto de las otras paredes como de todos los elementos decorativos de tu hogar, o al menos, de esa sala.

Cuarto de baño

Color rosa en el hogar

Aunque pueda parecer moderno, el rosa es un viejo aliado de este tipo de estancias. Puedes aplicarlo en todo tipo de elementos. Escoger unos azulejos de un rosa suave, rozando el salmón, es una propuesta interesante, más aún si los combinas con otros de color blanco, negro, gris… ¡Miles de posibilidades! También puedes optar por una tonalidad rosácea en la grifería gracias al latón, o incluso tener sanitarios con cierto toque retro rosa. Piénsalo, ¿por qué no una bañera en ese color?

Pequeños elementos

Color rosa en casa

Quizá la manera más sutil de incluir el rosa a tu composición decorativa sea añadiéndolo mediante pequeños elementos. Cojines, alfombras, mantas, algún pequeño cuadro… E incluso el sofá de tu salón. Un toque de color siempre hace que una estancia esté mucho más viva, y el rosa es todo un experto en conseguir este objetivo.

Pinta

Color rosa en casa

Por último pero no menos importante, la solución más sencilla. Consiste en pintar las paredes, o alguna de ellas, de rosa. Como ya hemos dicho, es un color muy beneficioso para cualquier estancia si encuentras el tono perfecto con el que contrastarla. Y no solo en lo referido a otras paredes, sino en las molduras, en algún cuadro, en imágenes en blanco y negro… Siempre es buena idea tener tu habitación adaptada a tus gustos personales, y si el rosa se incluye entre los tuyos, ¡no lo dudes!

Si tienes dudas y necesitas que te asesoremos o te demos consejos sobre el rosa o cualquier otro color para decorar tu casa, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de ayudarte y hacer de tu sala de estar un espacio único y adaptado a lo que siempre has soñado. 

Fotos: Muebles Julio García y Envato

Cómo tener una cocina relajante

5 trucos para conseguir una cocina relajante 2 años ago

5 trucos para conseguir una cocina relajante

Tener una cocina relajante no es nada sencillo. Es una estancia que acumula todo tipo de objetos y que se utiliza diariamente, por lo que no es difícil que se vaya deteriorando día a día. La limpieza, el orden y la buena decoración son esenciales si quieres tener una cocina llena de paz.  Hoy, en el blog de Muebles Julio García te contamos cómo puedes hacer que tu cocina sea lo más relajante posible. ¡Vamos!


La cocina es un espacio muy versátil que en muchas ocasiones no está bien aprovechado. Puede llegar a resultar agobiante y convertirse en todo lo que no queremos que sea: un auténtico caos frustrante. La cocina debe ser un espacio en el que convivir, experimentar y disfrutar. La decoración es clave para que esto se cumpla, ya que tiene enormes efectos en nuestra mente, desde el color a los elementos que incorporemos.

Iluminación

Cómo tener una cocina relajante

La iluminación puede cambiar estancias en cuestión de segundos. Una luz más cálida hará que el ambiente sea mucho más acogedor y tranquilo. En las cocinas es especialmente importante la luz de encima de la mesa, y si quieres un ambiente relajado, la simetría es lo tuyo. Coloca lámparas idénticas a la misma distancia y dará una sensación de orden exquisita. También puedes colocar una gran bombilla retro -o varias- que van increíblemente bien con el estilo industrial, y además, evitan el toque «hospital» que ofrece la luz completamente azul.

Blanco

Cómo tener una cocina relajante

Aunque pueda parecer que el blanco no es el color de la tranquilidad, tiene numerosos beneficios para la mente. Además de aportar un extra de luminosidad a nuestra cocina, hará que todo se vea mucho más limpio y ordenado, especialmente si optamos por pintar las paredes de este color. Otra opción interesante es aplicarlo en pequeños «brochazos» en el lienzo de nuestra cocina. De esta forma, puedes añadir elementos con mucho peso dentro de la estancia en blanco para que tenga esos beneficios sin ser el puro protagonista. Encimeras, mesas, una pared, campana extractora… ¡Lo que te apetezca!

Mesa amplia

Cómo tener una cocina relajante

Contar con una mesa amplia en nuestra cocina solo tendrá beneficios. Suma mucho a favor de la estética acogedora tener una mesa en la que poder alargar las sobremesas, o simplemente comer en familia. Es esencial para poder tener una cocina relajante, ya que se dejará de ver como una mera cocina en la que cocinar, para ser una cocina en la que convivir, en la que disfrutar.

Colores naturales

Cómo tener una cocina relajante

Los colores naturales o neutros son perfectos para incorporar en la cocina. Combinados con el ya citado blanco, o negro, dan un resultado muy especial y relajante. En este sentido, las maderas poco tratadas amplían aún más ese aire hogareño casi rústico. Incluso tener la vajilla y cubertería de estos colores ayuda a que todo tenga el mismo tinte relajante. Como todo, no hace falta que sean los únicos colores que reinen en tu cocina, pero siempre aportarán ese extra relax que buscas.

Orden, orden y más orden

Cómo tener una cocina relajante

Aunque no sea una sorpresa para nadie, el orden es lo que caracteriza una cocina relajante. Mejor dicho, sin orden es imposible que una cocina sea relajante. La encimera debe estar despejada en todo momento, y de utilizarse a modo de «balda», todo tiene que estar categorizado o por lo menos almacenado en un recipiente más grande. Y este afán por la organización también tiene que darse en el sentido más funcional, es decir, en el orden con el que almacenas tus platos, vasos, cubiertos, ensaladeras… Existen miles de opciones para hacerlo, pero siempre viene bien visitar una tienda de muebles para que, al menos, te asesoren.

Si tienes dudas y necesitas que te asesoremos o te demos consejos con la decoración de tu cocina, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de ayudarte y hacer de tu sala de estar un espacio único y adaptado a lo que siempre has soñado. 

 

Fotos: Muebles Julio García y Envato