Planifica tu espacio de almacenaje 6 años ago

Planifica tu espacio de almacenaje

Si en tu casa tienes un montón de objetos que están pidiendo a gritos ser guardados, plantéate establecer un sistema de almacenaje. Tu casa debe tener espacios libres para poder desarrollar nuestras actividades y descansar.


Hoy en Muebles Julio García, te presentamos las 4 claves que te ayudarán a distribuir los elementos y que todo quepa con holgura y se ajuste como un guante a tus propias necesidades.

dormitorio almacenaje

Paso 1: Estudia el almacenaje en plano

La mejor forma de encarar una reforma es con la ayuda de un arquitecto o interiorista. Es la persona ideal que te puede aconsejar para maximizar la superficie de tu casa, además de mejorar su distribución y encontrar el lugar adecuado para el almacenaje. En Muebles Julio García somos expertos en distribución, y sabemos que existen dos formas para conseguir esto:

  • La primera consiste en encajar en la nueva distribución los contenedores de almacenaje, de manera que solo sean visibles los frentes, al igual que sucede con los armarios empotrados. El resultado será orgánico e invisible, ya que el almacenaje pasará a formar parte de la arquitectura de tu hogar.
  • La segunda manera de planificar el almacenaje es ubicando y diseñado módulos que se vayan superponiendo.

muebles con almacenaje

Paso 2: Escoge el tipo de almacenaje que más se ajuste a ti

  • Puntual: te proporcionará orden y comodidad para cada tipo de ambiente —el armario del dormitorio y del baño, los contenedores para el cuarto de los niños o los muebles altos en la cocina—.
  • Centralizado: ideal para construir en seco y a medida. Concentrar todas las necesidades de almacenaje en un único mueble puede ser un balón de oxígeno para viviendas de tamaño reducido.
  • Extra: esta distribución va destinada a aquellos artículos que hay que guardar, pero que no se usan con frecuencia. Por ello, colocarás lo que menos uses en los lugares menos accesibles. Aprovecha la altura de las habitaciones e instala armarios que van del suelo al techo. Y, si lo deseas, crea puentes sobre dinteles de puertas y ventanas.

mueble almacenaje y diseño

Paso 3: los cuatro comodines del almacenamiento

  • El vestidor: Maximiza su espacio hasta el propio techo y apoya cosas en el suelo. Si te animas, puedes dividirlo con estantes, cajoneras, colgadores superpuestos… No necesita de puertas y basta con equiparlo con muebles a medida o con módulos estándar.
  • El guardarropa: Se suele situar en la zona de entrada y es esencial si se quiere aliviar la carga de almacenaje en los dormitorios. Diséñalo para colgar abrigos, paraguas, botas, sombreros, gorros, guantes o bufandas. No deseches la posibilidad de instalar altillos para aquellos objetos que uses menos o piensa en un compartimento para colocar artículos de deporte, por ejemplo.
  • La despensa: Es posible que tengas en mente la imagen de un espacio reducido, pero se le puede sacar partido colocando estanterías de unos 30 a 40 centímetros de profundidad. Será el lugar perfecto para guardar alimentos, pequeños electrodomésticos y productos de la huerta, así despejarás el espacio de la cocina y podrás realizar tus compras tranquilamente.
  • La librería: Tiene un componente decorativo y otro funcional. Define su ubicación cuando estés planificando la reforma, así quedará integrada en las paredes o servirá como mueble separador. Para aumentar su funcionalidad, puedes proyectar la parte baja con módulos cerrados, o alternando columnas con puertas y otras con estanterías. Será el sitio perfecto para guardar vajilla, copas, mantelería, bebidas, juegos de mesa, etc… De esta forma, maximizarás las posibilidades de un mueble que en primer momento parecía para libros.

vestidor a medida

Paso 4: Aplica los trucos del experto para planificar el almacenaje

  • Evita los muebles dispersos y diseña un mueble contenedor continuo, longitudinal, en paralelo o en ángulo que sea a medida. Intégralo de manera armónica en tu casa como propuesta decorativa: el orden no solo se obtiene.
  • Si cuentas con poco presupuesto y no te puedes permitir un mueble a medida, tunea uno estándar. Podrás añadir tu toque personal.

decoración y muebles a medida

Así es que si quieres tener una casa, a medida, desde los muebles hasta tu distribución y almacenaje, y todo pensando al detalle… Entonces, tienes que venir a conocernos.

Somos tu tienda de muebles y decoración de confianza en la provincia de Salamanca. 

¡Te esperamos!

Ideas para montar tu propia home office 6 años ago

Ideas para montar tu propia home office

Si eres de esas personas que se suele llevar el trabajo a casa, o directamente trabajas desde casa, quizá estés pensando en crear una zona de trabajo en tu hogar acorde a tus necesidades. Si el espacio no está de tu parte, te traemos algunos consejos e ideas que te pueden ayudar.


 

mueble de oficina home office

Con Muebles Julio García, se acabo trabajar precariamente desde casa, sin un espacio adecuado. El home office puede estar al alcance de tus manos si haces caso de todos los consejos que te dejamos a continuación…

  1. ¿Pared o ventana?

Ambas opciones son correctas, pero ojo, SIEMPRE que se tenga en cuenta la luz natural para evitar los reflejos en las pantallas de tus dispositivos electrónicos. Si tienes la mesa de trabajo y la ventana queda detrás de ti, puede que haga reflejos la pantalla. Lo ideal es que el foco de luz quede a la izquierda, y de esta manera, no te haga sombra cuando escribes, ni reflejos molestos.

muebles home office

  1. ¿Blanco o negro?

El blanco es el color de la luz, la frescura y la creatividad, mientras que el negro es envolvente, elegante y muy sofisticado. Puede ser una elección difícil, pero puede influir mucho en nuestro espacio de trabajo. Elijas la combinación que elijas entre estas dos, acertarás seguro.

Otra cosa es que quieras darle a tu home office, un toque más personal y agresivo. En ese caso te recomendamos colores vibrantes, energéticos, llenos de vida como pueden ser el naranja, el amarillo o el rojo. ¿Te atreves?

mueble oficina casa

  1. ¿Mural creativo?

Este elemento es vital para un home office ya que se pueden poner imágenes o frases inspiradoras. Existen infinitas opciones para cambiar el clásico corcho. Un ejemplo es colocar una rejilla metálica con pinzas pequeñas. Es sencillo, útil y visualmente ligero.

También puedes usar por métodos tradicionales, no tan vistosos , pero igual de efectivos como son las pizarras, las pizarras de «vileda» o similares. Lo importante es que puedas tener un rincón donde inspirarte, anotar tus ideas, tus recordatorios o tu calendario.

muebles oficina casa

  1. Aprovecha cualquier rincón o pasillo

No hace falta contar con mucho espacio para montar un despacho en casa. Si te fijas, en aquellos huecos en donde no tenemos nada de provecho, un pasillo, o entre muebles o columnas, podemos situar una balda del mismo color que la pared y un par de sillas, por ejemplo. De esta forma fácil y sencilla tendrías una oficina genial.

Ahora también, una tendencia actual, es colocar al lado de la librería del salón, un pequeño espacio para tu home office. Existen librerías que ya vienen con esa posibilidad, y la verdad es que quedan muy integradas, modernas y actuales.

mueble de salón y oficina

  1. Orden, orden y mucho orden

En muchas ocasiones, un buen sistema de organización como las carpetas, archivadores, rejillas, estanterías o cajoneras puede facilitar mucho el trabajo al encontrar las cosas a la primera. El orden es fundamental para poder trabajar serenamente. Por eso, lo ideal son colocar baldas para guardar tus carpetas y archivos, o poner muebles colgados con puerta, para poder almacenar todo lo que necesites, sin necesidad de tenerlo todo en perfecto estado de revista.

home office

Y si tienes dudas, o necesitas ayuda de profesionales con más de 30 años de experiencia… Entonces, ven a visitarnos. Estaremos encantado de poder ayudarte en todo lo que necesites.

¡Te esperamos!