Cómo decorar una habitación de matrimonio 6 años ago

Saber cómo decorar una habitación de matrimonio, no siempre es sencillo. Tenemos que tener en cuenta, que es el lugar más íntimo de la casa, y hasta el pequeño detalle es importante para hacernos sentir bien.

Para saber cómo decorar una habitación de matrimonio, tenemos que tener en cuenta diferentes variables como los colores más adecuados, los muebles que mejor combinan, hacer una buena elección de los textiles de la cama…

Hoy en nuestro blog, te damos las claves más importantes que tienes que tener en cuenta para saber cómo decorar una habitación de matrimonio, y no “errar” en el intento.

Toma buena nota:

¿Cuál es el color adecuado para una habitación de matrimonio?

La habitación de matrimonio, es ese pequeño reducto inexpugnable de paz y tranquilidad, donde puedes escaparte del mundo, y del trasiego del día a día. Por ello, para saber cómo decorar una habitación de matrimonio, y elegir el color adecuado, tendrás que elegir colores que inspiran relax.

En este caso, los colores pastel tan de moda actualmente, así como los colores claros o neutros, serán la mejor opción para dar color a tu habitación.

Si estos colores te parecen muy apagados, y necesitas más color, nuestro consejo es que se lo des con la decoración textil.

como-decorar-una-habitacion-de-matrimonio

¿Dónde y cómo ubicar los muebles?

A la hora de saber cómo decorar una habitación de matrimonio, es fundamental hacer una buena distribución de los muebles que vayas a introducir en la habitación. Generalmente serán la cama, mesillas, armario y cómoda.

Lo primero que tienes que tener en cuenta, es que la disposición de la cama debe ser amplia, con espacio suficiente para pasar por ambos lados de manera cómoda.

Las mesillas, siempre, deben estar junto al cabecero de la cama. No te obsesiones si no tienes demasiado espacio para introducir dos mesillas iguales. Siempre podrás jugar con estos elementos, y colocar, por ejemplo, unas maletas apiladas, una taburete de madera, o lo que se te ocurra para darle un toque diferente…

A la hora de ubicar el armario, ten en cuenta las dimensiones de la habitación y también las dimensiones del armario, así como si es de puertas abatibles, o correderas. Para ubicar el armario, deberás colocarlo en un lugar que te permita tener por lo menos, 50cm de paso, para así poder pasar sin mucha dificultad.

Lo ideal. es ubicarlo en una zona que no sea de paso, o acabarás cansado de verlo tantas veces.

Si tienes espacio de sobra, te recomendamos que coloques algún sillón o silla en uno de los rincones para crear un espacio para la lectura o el descanso y vístelo con unos agradables cojines que le den un toque acogedor a la estancia.

como-ubicar-los-muebles-de-un-dormitorio

¿Qué estilo elegir para el dormitorio?

Este apartado, a la hora de saber cómo decorar una habitación de matrimonio, es el apartado más subjetivo de todos.

En este caso, nuestro consejo es que os decantéis por un estilo decorativo que esté relacionado de alguna manera con el resto de la casa. De esta manera no rompéis el hilo conductor decorativo, y dando continuidad a vuestra decoración.

Este año, los 3 estilos decorativos que más se han llevado han sido:

1- Estilo nórdico o escandinavo

comprar-dormitorio-nordico-salamanca

2- Estilo natural o Eco-friendly

comprar-dormitorio-natural-en-salamanca

3- Estilo Vintage

dormitorio vintage, salamanca

Sea cual sea el estilo decorativo que escojas, lo único que tienes que tener en cuenta, para decorar adecuadamente tu habitación de matrimonio, es no llenarlo de cosas, de manera que acabe siendo una habitación agobiante.

¿Cuál es la iluminación más adecuada para el dormitorio?

Para saber cómo decorar una habitación de matrimonio, otro de los puntos importantes, es saber elegir adecuadamente la iluminación y por lo tanto, las lámparas más adecuadas.

En este caso, desde Muebles Julio Garcia, apostamos por 2 tipos de iluminación para las habitaciones de matrimonio.

1- General: Más genérica, con más potencia, y que ilumine adecuadamente toda la estancia. En este caso, son lámparas de techo, que iluminan más rápidamente y mejor las estancias. Existen diferentes modelos de lámparas de techo: una lámpara de araña o candelabro para un ambiente clásico o romántico, una lámpara transparente con varios focos a distinta altura para decoraciones modernas, una lámpara con estructura geométrica para dar un toque actual…

2- Ambiental: Más cálida, con menor potencia, y que ilumina sólo una parte parcial de la habitación. En este caso, suelen ser lámparas de sobremesa, que situamos al borde de la cama.

Consejo: Si buscas comprar una lámpara de sobremesa para crear ambiente, lo ideal es que elijas una lámpara con pantalla o tulipa, de esta manera la luz será más difusa y acogedora. Si por el contrario, necesitas una lámpara de sobremesa para iluminar un punto concreto para trabajar, entonces lo mejor son las lámparas tipo flexo. Las cuales te darán una luz puntual y directa sobre lo que necesitas iluminar.

comprar-habitacion-matrimonio-salamanca

Y si después del artículo de hoy, aún te quedan dudas sobre cómo decorar una habitación de matrimonio, siempre puedes pasarte por cualquiera de nuestras 3 tiendas para que te aconsejemos las mejores opciones, para ti y tu hogar.

¡¡Te esperamos!!

¿CÓMO ELEGIR EL SOFÁ IDEAL? 6 años ago

Elegir un sofá, es sencillo… Pero elegir el sofá ideal y de calidad, no tanto. Existen infinidad de ofertas comerciales ofreciendo sofás de más o menos diseño, y de más o menos calidad. Por eso hoy en Muebles Julio García, vamos a darte las claves más importantes, para que sepas elegir no sólo tu sofá ideal, sino también el mejor sofá de calidad.

El sofá, es sin duda, la pieza reina de un hogar. Sobre él pasamos infinidad de tiempo y de momentos inolvidables, por ello, tu elección debe ser la más acertada posible.

Toma nota de nuestros 7 consejos fundamentales, y no pierdas detalle de ninguno de ellos, si lo que quieres es acertar a la hora de elegir el sofá ideal:

1- Ten en cuenta la distribución de la estancia:

No puedes comprar el sofá que quieras, sólo porque es barato o porque su estilo te gusta. Para elegir el sofá ideal, lo primero que tienes que hacer es cómo y dónde lo vas a ubicar.

Si tu casa tiene un salón pequeño, lo mejor es que el sofá o los sofás, estén distribuidos en forma de “L” y apoyados en la pared. Por el contrario, si tu casa dispone de un gran salón, lo ideal para fomentar la conversación es colocarlos en forma de “U” o de manera paralela.

brio-008

2- Calcula el largo necesario:

No haces nada, si compras un sofá de calidad, pero no aciertas con la medida adecuada que debe tener. Para saber cuál es la medida correcta de tu sofá ideal, lo que tienes que hacer, una vez has determinado dónde va a ir ubicado el sofá, es medir la zona, y restar un mínimo de 90cm.

De esta manera, te aseguras de que el sofá no queda demasiado ajustado, y además te aseguras el poder decorar la estancia con mesillas a los lados.

tu sofá ideal

3- Valora todas las opciones que te ofrece el mercado:

No puedes comprar tu sofá ideal sin tener las cosas claras. Ya sabes dónde ubicarlo y la medida perfecta para tu sofá ideal. Ahora sólo tienes que elegir el que más te convenga según tu estilo de vida, y situación familiar. Y es que no es lo mismo un sofá para una persona que vive sola, o un sofá para una familia numerosa.

Si tienes niños debes pensar que tu sofá ideal, tiene que ser funcional, de un material más firme y que sea fácil de limpiar como la piel, el algodón, la chenilla y las fibras sintéticas. Lo mismo en el caso que tengas mascotas que vivan en casa, como perros o gatos.

Por el contrario, si eres una persona que vive sola, podrás arriesgarte más no sólo con el modelo de diseño de tu sofá ideal, sino también con su tapicería.

cómo elegir tu sofá ideal

4- Medida del sofá según tu ergonomía:

Para saber elegir tu sofá ideal, es importante analizarse a uno mismo, y saber estos 3 puntos fundamentales:

1- Posición idónea: Las caderas no deben quedar más abajo de las rodillas, las piernas deben descansar flexionadas en un ángulo de 90º y así evitaremos problemas lumbares debido a una mala postura.

2- Posición brazos:  La altura de los apoya-brazos debe estar entre los 12 y 20 cm de altura para que así tu codo pueda apoyarse en ellos.

3- Posición asiento: Un sofá duro salvo para la zona de la espalda que deberá ser más blanda para proteger los riñones. Si se escoge un sofá con un respaldo blando y mullido evitará que el cuerpo resbale y la espalda sufra. Esto facilitará el uso del sofá siguiendo los parámetros ergonómicos, es decir, basándose en las medidas y posiciones correctas del cuerpo humano.

elegir tu sofá de calidad

5- Los tipos de estructura:

Para saber cómo elegir tu sofá idea, lo primero que tienes que saber es que en el mercado se vende 2 tipos de estructura para los sofás:

1- Estructura metálica: Estos armazones suelen ser de hierro o acero. Son más duraderos en el tiempo, más resistentes a los golpes y se suelen ver en los sofás de calidad dado que incrementa en mucho el coste final

2- Estructura madera: Son más comunes y los más aceptados por todos. Suelen ser de conglomerado. Son mucho más baratos que los armazones o estructuras metálicas, y menos resistentes al paso del tiempo y a los golpes.

Sofá ideal

6- El relleno y la dureza:

La comodidad del sofá depende de la dureza de sus asientos y respaldo, y ésta del tipo de relleno y de su densidad. La espuma es el relleno más usual y económico; para garantizar su calidad, su densidad debe ser, como mínimo, de 30kg. en cada asiento y de 20kg. en el respaldo. Si te gusta tumbarte lo ideal es un relleno de pluma de calidad que proporciona un respaldo firme y suave, recupera el volumen con facilidad y permite que la espalda y la cabeza encuentren acomodo. Las plumas pueden ser de oca, de ganso o una mezcla de ambas, en los respaldos conviene elegir las de pato u oca, por su gran flexibilidad. Los sofás de pluma son también los más caros. La gomaespuma cuenta con el inconveniente de ser un material rígido y demasiado caluroso para la época estival.

El sistema de resortes es crucial, las bases deben estar elaboradas con muelles de acero y cinchas elásticas cruzadas en la base de asiento. La sustitución de los muelles por cinchas de caucho entrecruzadas disminuye la resistencia del sofá.

sofás de calidad en Muebles Julio García

7- Elige la tela y tipo de tapicería:

Para elegir tu sofá ideal, es básico que elijas una tapicería resistente, fácil de mantener en buen estado y sin ningún problema de lavar o quitar cualquier mancha. Las más sencillas de tratar son la piel, el algodón, la chenilla y las fibras sintéticas.

La mayoría de las tapicerías son de algodón (es muy fresco, aunque al lavarlo tiende a encoger) o de fibra sintética (es fácil de limpiar, aunque muy calurosa), aunque también las hay de lino y de viscosa. En la elección de la tela que recubre el sofá, su capacidad de transpiración es determinante para que su resistencia sea mayor.

image-2016-10-10-1

Y si tienes dudas, o necesitas hacer cualquier consulta acerca de tu sofá ideal, sólo tienes que venir a visitarnos, y estaremos encantados de poder atenderte.

¡¡Te esperamos!!